jueves, 28 de noviembre de 2019

POEMA LLANERO

CONTRAPUNTO NUMÉRICO (POEMA LLANERO)

En un parrando llanero,
El uno y el dos se hallaban,
Bebían traguito del bueno,
Con bellas hembras bailaban,
Como ambos eran copleros,
Al oír sonar el arpa,
Se retaron en un duelo,
En la copla improvisada,
Se terminó el zapateo,
Hubo silencio en la sala,
Ellos con paso ligero,
Con altivez se acercaban,
Pusieron las reglas de juego,
Cantar hasta la alborada,
El tema las partes del cuerpo,
Que a su valor se ajustaban.
El uno siempre primero,
Con un verso hizo su entrada,
Uno solo es el cerebro,
Que una cabeza lo guarda,
Él retiene los recuerdos,
Es el órgano que manda,
Por eso el uno es completo,
El uno de esbelta estampa.
El dos con su voz de trueno,
Y cortante como daga,
Dijo dos son los espejos,
Que son ventanas del alma,
Y son dos receptores perfectos,
Que captan infinitas tonadas,
Con dos se ven los destellos,
Con dos el sonido embriaga.
El uno pronto contesta,
Relampaguea su mirada,
Uno solo es quien manifiesta,
El sentimiento que embarga,
Es un corazón que encuentra,
Un pecho como morada,
Solo en uno se concentra,
Lo que gusta o desagrada.
En dos están las destrezas,
Son dos manos las que atrapan,
Dos brazos albergan la fuerza,
Con la que el hombre trabaja,
Dos columnas son las piernas,
Que permiten la avanzada,
Fue la primera merienda,
Los dos senos de la mama.
Por una entra el alimento,
Y sale el sentir en palabras,
Por uno salen los desechos,
Lo que no sirve para nada,
Un estómago, un cuello,
Un hígado, una garganta,
Uno el intestino grueso,
Solo existe una quijada.
Dos fosas para el resuello,
Dos cejas y dos pestañas,
Dos partes tiene el cerebro,
Dos huellas al andar se marcan,
Dos pulmones en concierto,
Dos riñones en la entraña,
Dos ovarios en su puesto,
Dos testículos, dos nalgas.
Y así continuó el encuentro,
Hasta los claros del alba,
El uno y el dos verso a verso,
Demostraron su importancia,
Nadie ganó en este encuentro,
La contienda fue empatada,
Los dos son un gran invento,
De la inteligencia humana.
Jorge Eliécer Guevara Silva

LOGICA.

LÓGICA

Los elementos de Lógica,
Son los que voy a exponer,
Estos versos simplifican,
Lo que Usted debe saber.
Se llama proposición,
A una expresión con sentido,
Es siempre una afirmación,
Y tiene un valor definido.
Es falsa o es verdadera,
No admite un tercer valor,
Puede ser simple o compuesta,
Ahora lo explico mejor.
Uniendo dos de las simples,
Se forma una compuesta,
De cuatro formas es posible,
La Lógica así lo expresa.
Se forma una conjunción,
Uniendo dos con la i,
Sale doble implicación,
Si se usa el sí y solo si,
Al unirlas con la o,
Se forma una disyunción,
Si el entonces es conector,
Resulta una implicación.
La proposición y su negación,
Tienen valores contrarios,
No olvide esta afirmación,
Recordarla es necesario.
Hablando de la conjunción,
En sólo un caso es verdad,
Si son verdaderas las dos,
Es falsedad en las demás.
La disyunción nos presenta,
En tres casos la verdad,
Si ambas son falsas ordena,
Que concluye en falsedad.
Si verdadero, entonces falso,
La falacia es conclusión,
Sólo ocurre en este caso,
Así es la implicación.
Con los valores iguales,
En las dos proposiciones,
Las verdades siempre salen,
En las doble implicaciones.
Jorge Eliécer Guevara Silva

quien dice que no se puede vivr de la poesia.

Aquí les dejo el poema del ganador  de 25000 euros Cesar Brandon .

ME GUSTAN LAS MATEMÁTICAS

ME GUSTAN LAS MATEMÁTICAS
José Antonio Hervás

Como ninguna otra ciencia
Me gustan las matemáticas
Porque agotan mi paciencia
Con cuestiones enigmáticas
Confieso, sin estridencias,
Que me resultan simpáticas
Todas las circunferencias
Y demás curvas cuadráticas
Yo comprendo que la gente
Piense que soy diferente
Porque me gusta soñar
Con las series divergentes
Los números trascendentes

Y la función modular

DONALD Y LAS MATEMATICAS


Euler no se podía quedar .

vida y obra de Euler .
Lee este articulo y dinos en los comentarios que es lo que mas te impacto de sus contribuciones y que te pareció este articulo .

Para los que no se dejan influenciar ni asustar.

SI ERES DE ESAS PERSONAS QUE NO SE DEJAN CONVENCER POR LO QUE LOS DEMÁS DICEN DE LAS MATEMÁTICAS Y QUIERES  ENTRAR EN EL MUNDO DE LA CIENCIA PERO NO QUIERES HACERLO SOLO TE SUGIERO ESTE ARTICULO DONDE ENCONTRARAS  ALGUNOS DE LOS MEJORES CANALES DE YOUTUBE PARA APRENDER MATEMÁTICAS .

TU PUEDE CAMBIAR EL MUNDO SABIENDO EL LENGUAJE DEL UNIVERSO. 

CANALES DE YOUTUBE

31 FAMOSOS MATEMÁTICOS,

Te invito a leer este articulo.
con un poco mas de esfuerzo y una mente positiva tu nombre en un futuro puede estar en esta lista.
Animo.

Un poco mas de esfuerzo

Resultado de imagen para odio las matematicas ODIO LAS DERIVADAS

PIENSALO

Resultado de imagen para chiste de derivadas


TODO TIENE UN PORQUE

Imagen relacionada

Dile ese piropo para que se derrita

Imagen relacionada

jajajajajajaa

Resultado de imagen para chiste de derivadas
si quieres ver mas imágenes divertidas te invito a nuestra pagina a que te ríes .
las matemáticas se pueden utilizar en todo .

Me quedé en blanco alguien entendio?

Resultado de imagen para chiste de integrales

Quiero ganarme su corazón.

Resultado de imagen para chiste de integrales

las matemáticas están en todo

Resultado de imagen para chiste de integrales

  graficas.

me encanta graficar si no es tu caso te recomiendo que utilices esta aplicación donde podrás aprender de fácil y divertida como hacerlo.
te aseguro que luego pensaras igual que yo. también puedes visitar nuestra pagina aplícate.

anímate que puedes lograr eso y mucho mas.

aplicacion de problemas matematicos.

si necesitas mas aplicaciones te recomiendo visitar nuestra página aplícate, donde encontraras diferentes aplicaciones para todo tipo de ejercicios con el fin de mejorar tus habilidades en un 100% .

"vamos tu puedes"

donald y las matematicas

Resultado de imagen para chiste de integrales

vídeo de matemática basica


vida matemática

Resultado de imagen para chiste de integrales

amor , amor, amor.

Resultado de imagen para chiste de integrales

LA MATEMÁTICA ME ESPERA

Gabriela Noriega

Cuando todo quería poner en práctica
Siempre debía recurrir a la matemática.
Quería solamente dedicarme al dibujo, a la pintura
Pero debía sacar proporciones y medir la altura.

Quería también dedicarme a cantar
Pero debía medir el tiempo entre el canto y la música por tocar.
Creí encontrar en el baile una solución
Pero si no contaba los pasos era mi perdición.
A la composición de poesías me quise dedicar,
Pero debía medir los versos para una buena poesía lograr.
Geografía, historia, música, todas con la matemática se relacionaban
y en mi mente números y números se cruzaban.

Para olvidarme caminé y caminé
y al mirar un letrero que decía 5 km encontré.
Miré mi reloj y una hora había demorado
y en mi mente una pregunta había pasado.
Si en una hora 5 km había caminado
en 4 horas ¿cuántos km habría avanzado?
Dije entonces 1 es 4 como 5 es x, sin pensar
que con una regla de tres simple me había yo de encontrar.

Multipliqué 5 por el 4 y 20 me dio, despejé la x y el 1 dividiendo pasó,
la x igual a 20 me quedó y 20 km habría de recorrer yo.
Luego pensando me di cuenta que con la matemática me había de nuevo encontrado,
y me di cuenta que ni siquiera caminar podía hacerlo, sin ella a mi lado.
Fue en ese momento cuando su importancia descubrí
y aunque a veces me cansaba, las tablas aprendí.
Pero me dí cuenta que aunque de ella escaparme quiera,
hasta en las cosas más sencillas la matemática espera.

LA FAMILIA TRIÁNGULO.

Danny Perich Campana.






Todos los triángulos somos

polígonos muy amigables,
3 lados, 3 ángulos, 3 vértices,
nuestros elementos principales.


Yo soy el equilátero

y mis lados iguales tengo,
y por más que me estiren y estiren
mis ángulos inalterables mantengo

Cada uno de ellos mide

exactamente 60 grados
y cuando me trazan una altura
quedo en dos partes iguales, cortado.


Yo soy su hermano isósceles

tengo tan solo dos lados iguales
y opuestos a ellos, modestamente,
dos ángulos que lo mismo valen.


De mis hermanos soy el más desordenado,

como escaleno me han bautizado,
mis ángulos son todos desiguales
y lo mismo pasa con mis lados.


El que no se hace mayor problemas

es mi primo acutángulo
pues menos de 90 grados tiene
la medida de sus ángulos.


Pero el más chistoso de todos

es el tío obtusángulo
que entre 90 y 180 grados
tiene uno de sus ángulos.


Y si preguntan por el más famoso,

no hay duda: triángulo rectángulo
con un ángulo de 90 grados
a sus catetos afirmando.

A su lado más largo

por hipotenusa han bautizado,
¿creerías que en tan pequeño triángulo
el más grande teorema se ha creado?

Pitágoras fue el matemático

que descubrió por sabio y sus musas
que al sumar el cuadrado de los catetos,
resulta igual que el cuadrado de la hipotenusa.

Y esta historia familiar finaliza,

en otro momento nos juntaremos
para hablar de los cuadriláteros
y de todo su parentesco.